sábado, 11 de septiembre de 2010

Distibucion de planta y tipos de distribucion


Por distribución en planta se entiende:  La ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento d materiales, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal de taller.

El objetivo primordial que persigue la distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados. Además para ésta se tienen los siguientes objetivos.

La distribución en planta tiene dos intereses claros que son:
Interés Económico: con el que persigue aumentar la producción, reducir los costos, satisfacer al cliente mejorando el servicio y mejorar el funcionamiento de las empresas. 

 Interés Social: Con el que persigue darle seguridad al trabajador y satisfacer al cliente.










TIPOS DISTRIBUCION

Fundamentalmente existen siete sistemas de distribución en planta, estos se dan a conocer a continuación:
 Movimiento de material.
 En esta el material se mueva de un lugar de trabajo a otro, de una operación a la siguiente.

 Movimiento del Hombre.
 Los operarios se mueven de un lugar de trabajo al siguiente, llevando a cabo las operaciones necesarias sobre cada pieza de material.
 
 Movimiento de Maquinaria
 El trabajador mueva diversas herramientas o maquinas dentro de un área de trabajo para actuar sobre una pieza grande.
 
 Movimiento de Material y Hombres.
 Los materiales y la maquinaria van hacia los hombres que llevan a cabo la operación.

 Movimientos de Hombres y Maquinaria.
 Los trabajadores se mueven con las herramientas y equipo generalmente alrededor de una gran pieza fija.
 
 Movimiento de Materiales, Hombres y Maquinaria.
 Generalmente es demasiado caro e innecesario el moverlos a los tres.



Los tipos de distribución 

 Distribución por posición fija
Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en lugar fijo. Todas las herramientas, maquinaria, hombres y otras pi4ezas del material concurren a ella.
Distribución por proceso o por Fusión
En ella todas las operaciones del mismo proceso están agrupadas
 
Distribución por producción en cadena en línea o por producto.
En esta, producto o tipo de producto se realiza en un área, pero al contrario de la distribución fija. El material está en movimiento.
 
Los tres tipos de distribución mencionados anteriormente muestran las siguientes ventajas:
Ventajas de distribución por posición fija
Se logra una mejor utilización de la maquinaria

 Se adapta a gran variedad de productos

 Se adapta fácilmente a una demanda intermitente

 Presenta un mejor incentivo al trabajador

 Se mantiene más fácil la continuidad en la producción  
 




 
Ventajas de distribución por proceso

Reduce el manejo del material

 Disminuye la cantidad del material en proceso

 Se da un uso más efectivo de la mano de obra

 Existe mayor facilidad de control

 Reduce la congestión y el área de suelo ocupado.

 
Ventajas de la distribución por reducción en cadena
 
Reduce el manejo de la pieza mayor

 Permite operarios altamente capacitados

 Permite cambios frecuentes en el producto

 Se adapta a una gran variedad de productos

 Es más flexible